TIPS PARA TRABAJAR EL LENGUAJE ORAL
Para iniciar el Libro Viajero :
Los niños analizarán diversos portadores de texto: Libros de cuentos, directorios, recetarios, periódicos, revistas, etc. para que comprendan la utilidad o función de cada uno de ellos.
Los invitarás a crear un libro propio, donde participará todo el grupo.
Elegirán el contenido, que puede ser diverso: Cuentos de la familia o que los niños inventen, anéctdotas, chistes, recetas de cocina, trabalenguas, etc.
Comprarás, decorarás y dividirás una libreta gruesa, preferentemente empastada, para que resista
el ir y venir diario de los hogares a la escuela.
Debes explicar claramente a tus Alumnos y a los Padres de Familia los objetivos y la importancia de participar.
Te asegurarás de establecer reglas para las participaciones de todos los integrantes del grupo.
Y te preparas para experimentar y disfrutar las manifestaciones de entusiasmo de tus alumnos que esperarán cada día para escuchar las producciones que ellos "escribirán" en casa con ayuda de la familia y comentarán en clase cuando tu se las leas.
Te comparto la introducción del libro para que la pegues en la primer hoja y los Padres nunca pierdan de vista las reglas ni los objetivos. Has modificaciones de acuerdo al contenido que elijas y déjalo tomar caminos..... Virginia
“EL LIBRO VIAJERO”
PRESENTACIÓN:
El libro viajero es una actividad que surge con el fin de favorecer la relación escuela-familia.
Es importante que el alumno vea que existe una estrecha colaboración entre maestros y padres.
Es importante que el alumno vea que existe una estrecha colaboración entre maestros y padres.
En un primer momento tiene todas la hojas en blanco y se irá completando poco a poco, en cada uno de sus viajes. Se le llama así porque visitará todas la casas de los pequeños. Diariamente el libro visitará el hogar de cada uno de los integrantes del grupo.
¿Qué contendrá?
Estará dividido en secciones. ( cuentos, recetas, anécdotas, chistes y adivinanzas), iniciaremos con un cuento grupal y luego haremos un cuento individual. Dependiendo del momento podremos incluir una receta, una adivinanza ,un chiste, etc.
INSTRUCCIONES:
- Cada día un alumno se lo llevará a casa y con ayuda de un familiar escribirá la historia.
- Diariamente se leerá en clase lo que llevan escrito. Cuando se trate del cuento grupal, continuarán en la misma línea, observando lo que el último anotó y así poder continuar, pueden agregar objetos o personajes nuevos para hacer la historia mas divertida, pero deben procurar que tenga sentido.
- Cuando la historia sea individual, podrá ser una versión de las que los niños ya conocen o inventada, que usen su imaginación, pero cuiden la congruencia
- Escribir todos los renglones que quieran, hay muchas hojas.
- Ilustren la historia como gusten: dibujos, adornos, recortes, fotos, mientras mas imaginación utilicen, mas bonito quedará.
- TODOS, deberán cuidar el libro viajero, procurando que no se estropee, será una buena oportunidad para inculcar en los niños valores como el cuidado, orden, limpieza y responsabilidad, entre otros.
- No se olviden de devolverlo a clase al día siguiente, para que siga su viaje a la casa de todos.
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ASPECTOS: LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.
ASPECTOS: LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.
COMPETENCIA: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
ACTIVIDAD: TIEMPO DE COMPARTIR
Puedes programar un tiempo corto diariamente para que los niños expresen de forma libre a sus compañeros, sus ideas, conocimientos, experiencias, algún cuento o chiste. Esto te ayudará a que los niños adquieran más seguridad para expresar ideas, encontrar afinidades entre los niños y motivarlos a investigar con adultos sobre la tradicón oral y otros temas.
A los niños que participan menos, puedes motivarlos con títeres, cuentos, trabajos realizados en el Jardín de Niños o en Casa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario